Experiencias de interculturalidad y de reconocimiento de la diversidad en la universidad: Balances y desafíos
Resumen
La UNAP, es una universidad que tiene más peso en el campo técnico-científico, ya que sus principales facultades son las de biología, agronomía, forestal o ingeniería de sistemas. En los últimos 10 años la UNAP ha tenido varios desarrollos innovadores en el campo de la investigación en varios campos de la sociedad, economía y diversidad cultural de la amazonia, se ha trabajado desde las ciencias básicas temas desde la extensión de los proyectos de biodiversidad, biocomercio, cartografía satelital; sin embargo, desde las ciencias sociales y humanidades su desarrollo ha sido muy débil y poco expandido en todo el ámbito amazónico y ausente en el país. El reto que ahora tiene esta institución universitaria es adoptar un modelo intercultural.
Citas
Bruner, Jerome (1981). De la comunicación al lenguaje. Monografía de Infancia y Aprendizaje sobre "La adquisición del lenguaje" Ed. Pablo del Rio.
Bruner, Jerome (1981). Juego, pensamiento y lenguaje.
Bruner, Jerome (1982). Acción, pensamiento y lenguaje. Alianza.
Bruner, Jerome (2004) Realidad mental y mundos posibles: los actos de la imaginación que dan sentido a la experiencia, Editorial Gesida.
Bruner, Jerome (2009) El Habla del Niño. Paidós.
Helberg Chávez, Heinrich (2013). Epistemología de la pedagogía.
Piaget, J. (1969). Lenguaje y pensamiento en el niño. Ediciones de lectura.
Reátegui Colareta, Norma, et al. (2008) Niños rurales andinos: Condiciones de aprendizaje y desarrollo cognitivo-afectivo. Lima: Foro educativo
Vigotsky, L. S. (1982). Obras Escogidas. Problemas de psicología general. Edit. Pedagógica. Tomo II.
Wittgenstein, Ludwig (2001). Philosophische Untersuchungen. Kritisch-genetische Edition [Investigaciones filosóficas. Edición crítica-genética], Suhrkamp Verlag.
Yánez, Fernando (2009). Pautas de crianza en la nacionalidad Shuar, saberes y mediación socio cultural. En El Vuelo de la luciérnaga.
Yangali Vargas, J.L. (2017). Derroteros de la educación peruana en el XXI: interculturalizar, decolonizar y subvertir. Ensaio: aval.pol.públ.Educ., 25(97), 918-942. https://doi.org/10.1590/s010440362017002500988
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Tomas Miranda

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
