Educación originaria experimental

Autores/as

  • Heinrich Helberg Chávez Universidad Nacional de la Amazonía Peruana

Palabras clave:

Educación indígena, cultura pedagógica, socialización, pueblos indígenas amazónicos

Resumen

En este artículo introduzco al lector a la reflexión intercultural acerca de la educación en distintas culturas y formaciones sociales usando como ejemplo los resultados de la investigación llevada a cabo con los especialistas bilingües, el alcalde y el director de la UGEL de Datem del Marañón, con el concurso del Director de educación comunitaria, el señor Jacobo Alva, en los años 2010 -2012. El diseño de este programa educativo se hace respetando la autonomía de pueblo sobre sus asuntos que la legislación nacional e internacional les otorga a los  pueblos indígenas y demuestra que tienen aportes significativos que hacer a la educación y que mucho se podría aprender de sus culturas pedagógicas.

Citas

Aristóteles (2000, 1978) Metafísica. Traducción directa del griego. Introducción, Exposiciones sistemáticas e Índices de Hernán Zucchi, Editorial sudamericana S.A.

Burga, E. (2012). Reflexiones y desafíos a la Educación Intercultural Bilingüe desde los pueblos indígenas amazónicos. En Articulando la Amazonía. Una mirada al mundo rural amazónico.

Helberg Chávez, H. (1996). Mbaisik. En la penumbra del atardecer... Literatura Oral Harakmbut. CAAAP.

Helberg Chávez, H. (2012). Aufgeklärte Praxis: Philosophie für das 21. Jahrhundert [La praxis lúcida: Filosofía para el Siglo XXI]. Concordia, Revista Internacional de Filosofía, 62.

Helberg Chávez, H. (2014). Interkulturelle Epistemologie. [Epistemología Intercultural]. Concordia, Revista Internacional de Filosofía, 64.

Helberg Chávez, H. (2017). Conocimiento intercultural. Indicaciones metodológicas. Sur.

Helberg Chávez, H. (2015). La gestión del conocimiento, los pueblos indígenas y el poder. Desde el Sur, 6(2). 11–23.

Helberg Chávez, H. (2017). Las carreras interculturales en el centro de la discusión política y académica.

Helberg Chávez, H. (2018). Reflexiones para mejorar la Educación Intercultural Bilingüe. Amazonía, 5(12).

Kant, I. (2016). Crítica de la razón pura. Introducción, traducción, notas e índices de Pedro Ribas. Taurus.

León Unitiveros, M. A. (2014) La analogía geométrica y la unidad de la lógica: los compromisos ontológicos de la lógica. Revista Analítica 8 (8), pp. 61-82

Newton, I. (1687): Principios matemáticos de la Filosofía natural [Philosophiae Naturalis Principia Mathematica]. Ediciones Altaya, S.A.

Reichel-Dolmatoff, G. (1968). Desana. Simbolismo de los Indios Tukano del Vaupés. Bogotá: Universidad de los Andes

Reichel-Dolmatoff, G. (1971). Amazonian Cosmos. The Sexual and religious Symbolism of the Tukano Indians. The University of Chicago.

Wittgenstein, L. (1953/2001). Philosophische Untersuchungen (Kritisch-genetische Edition). Frankfurt am Main: Suhrkamp Verlag.

Wittgenstein, L. (1988). Investigaciones filosóficas (Trad. A. García y U. Moulines). Grijalbo.

Descargas

Publicado

2022-09-11

Cómo citar

Helberg Chávez, H. (2022). Educación originaria experimental. Educación Y Humanidades, 1(1), 23–40. Recuperado a partir de https://www.revyhunapiquitos.org/index.php/educacionyhumanidades/article/view/2

Artículos más leídos del mismo autor/a